fbpx

Cómo crear una empresa desde 0

Como-crear-una-empresa-desde-0--asesoria-laboral-Vera-Sicilia

Cómo crear una empresa desde 0

Decidido. Tienes una idea de negocio a la que quieres darle vida, por eso vas a emprender. Ahora toca saber cómo crear una empresa desde 0. Te indicamos qué debes hacer con todo el papeleo que se avecina:

5 pasos para crear una empresa desde 0

Crear una empresa en España no es precisamente una tarea rápida y ágil, al menos que seas una asesoría, claro. A continuación resumimos los pasos básicos que no deberías esquivar:

  1. Elección de la forma jurídica. Esta decisión va a depender de múltiples cuestiones: ¿qué tipo de responsabilidad te gustaría asumir, limitada o ilimitada?; ¿Cuántos socios seréis?; ¿El capital social tendrá un mínimo o en qué franja se situará? ¿Quizá entre los 3.000€ y 120.000€ o por encima de estas cifras? Como ves son muchas las dudas que hay que responder. Lo más habitual es elegir entre comenzar como autónomo o sociedad limitada.
  2. Constitución de la empresa. Dependido de la forma jurídica que adopte tu compañía los trámites van a cambiar. Por ejemplo, si eres una sociedad tendrás que inscribirla en el Registro Mercantil. Ahí debes solicitar la certificación negativa de la denominación social. En otras palabras, que el nombre que has elegido para tu empresa no está reservado o asignado a ninguna otra. Este trámite para autónomos es voluntario. Otro de los pasos para poner en marcha un negocio es solicitar el número de identificación fiscal (NIF) en la Agencia Tributaria. También hay que redactar los estatutos sociales que se van a incorporar en la Escritura Pública de constitución. Será en ese momento cuando no te libres de una visita al notario. Por otro lado, puedes ser sujeto de pago de tributos como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Una vez más, todo depende. Lo más fiable es consultar con alguien especialista en la materia para evitar errores.
  3. Libro de Sociedades. Otro de los trámites a tener en cuenta es la legalización del Libro de Actas, el de Inventarios y Cuentas Anuales y el Libro Diario, entre otros. Deberás hacerlo en el Registro Mercantil de la provincia a la que perteneces.
  4. Seguridad Social. Hay que realizar el alta de los socios y administradores en los regímenes de la Seguridad Social y en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores. ¿Vas a contratar a alguien? Será clave que no te saltes este punto.
  5. Otros trámites. Además, por si fuera poco, hay trámites específicos por tipo de actividad, a veces hay que solicitar licencias de apertura, certificados especiales…Todo depende del sector en el que te muevas.

Como ves, en el proceso de constitución de una empresa desde 0 la Seguridad Social, Hacienda y la Administración Local serán tus interlocutores. Pero, ¿y si te echamos una mano y ahorras tiempo y papeleos? Deja en manos de nuestros asesores la creación de tu negocio. Más de 35 años como asesoría laboral nos avalan.



WhatsApp WhatsApp
Call Now Button